Entre el 3 y el 10 de octubre del 2009 se realizará el XXVI Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura ELEA Perú 2009.
Para los que no lo saben, los ELEAs, son eventos de la mayor trascendencia en Latinoamérica para los estudiantes de arquitectura.
Los organizan comisiones de alumnos de las distintas facultades y reúnen a cientos de participantes de toda esta parte del continente ofreciendo actividades académicas, culturales, sociales y deportivas.
En realidad existen dos ELEAs. Una versión llamada ELEA-Cono Norte y otra con el nombre ELEA-Cono Sur. Chile es miembro oficial de la versión Cono Sur, junto a Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú y Bolivia. A diferencia del los del cono norter, estos son eventos mucho más multitudinarios, que van turnando la sede entre los países miembros, pudiendo reunirse, entre 1500 y 2000 asistentes.
Afiche del 5º ELEA Cono Sur, (1995) en Valparaíso. “Develar virtudes – Construir América”.
Cuando era estudiante disfruté mucho de estos encuentros . De hecho, participé activamente en la organización del 5º ELEA Cono Sur en 1995 y que se realizó en en la ciudad de Valparaíso. Luego asistí a otros dos ELEAs, uno en Montevideo, Uruguay (1996) y en La Plata, Argentina (1998).
Organizando y participando conocí a gente excepcional durante dichos encuentros, como nuestra coordinadora en jefe Paula Abud y a los coordinadores de las delegaciones de las 7 principales escuelas de arquitectura de ese entonces en Chile. Prácticamente era la única forma en que los estudiantes de las distintas escuelas tuvieran contacto y participaran organizando algo juntos, en ese entonces. Lamentablemente, no puedo decir que mantuviéramos el contacto, pero ellos son algo imborrable en mi memoria (recuerdo especialmente también a varios de los representantes extranjeros, sobre todo a Júnior, un joven arquitecto brasileño con un gran liderazgo entre los suyos).
Me involucré en estos eventos, porque en los tiempos en que yo estaba en la universidad, sentía que nuestras respectivas escuelas abrían verdaderos abismos entre ellas. Muchos de nuestros profesores eran conocidos e incluso amigos entre si, pero el contacto entre estudiantes de distintas escuelas era casi nulo. Nuestro oficio nos separaba y a veces se percibía un aire de rencilla. Y yo creía y creo aún, que nuestro oficio, más que distinguirnos debe hermanarnos. Por eso me gustan los ELEAs, porque allí, todos y cada uno, desean más que nada conocerse entre si.
Si tienes oportunidad de participar de un ELEA, te lo recomiendo. Aprenderás sobre otros estudiantes y sus propios estilos y formas de mirar. Y descubrirás además que la arquitectura habla muchos otros lenguajes.
Las Imágenes a continuación corresponden a algunas páginas del libro “Sobre la construcción de una idea” (Inscripción Publicación Nº 97821) que se editó con todo el trabajo de organización y material recopilado del encuentro realizado en el año 1995 en Valparaíso. 5º ELEA Cono Sur, “Develar virtudes – Construir América”.
Continuar leyendo “Encuentros Latinoamericanos de Estudiantes de Arquitectura. ELEA”