Como comenté en un post anterior, en el sitio de [ecosistema urbano] se estaban escribiendo una serie de artículos (A+OS) a raíz de que dicha oficina de arquitectura estaba estudiando llevar adelante una migración de su plataforma informática a Linux. Es así que se me ocurrió que mucha gente no se atreve a adentrarse en el mundo del Software Libre, pues no saben muy bien como hacerlo. Se desorientan frente a la avalancha de información que habla de Linux, open source, Software Libre, etc. Realmente a muchas personas les hace falta una hoja de ruta o una guía que les ayude para ir aprovechando confiadamente de las alternativas del Software Libre. Esto sobretodo en el caso de una oficina o empresa, que no puede darse el lujo de perder tiempo en instalaciones fallidas.
Es por esto que he escrito esta pequeña guía (basado en mi experiencia personal) con la que espero pueda servir de ayuda para usted que desea probar usar Software Libre en su oficina, empresa u hogar.
Esta guía desglosa una migración en dos etapas. Separando lo que son aplicaciones de lo que es un sistema operativo completo. Creo que es la mejor forma de ir adentrándose y aprovechando desde el principio las ventajas del software libre sin producir un shock por imponer a la fuerza un nuevo modo de trabajo.
1º ETAPA Conociendo y utilizando aplicaciones de Software Libre
- No es necesario que para acceder a las aplicaciones de S.L. intentes emular inmediatamente casos como la de esta oficina de arquitectura. Sería lo ideal, pero como todo en la vida, se debe comenzar desde lo básico, para que con el tiempo y la experiencia avances a etapas mayores. Así que, para todos los que son usuarios de nivel básico, les sugiero seguir esta serie de pasos:
- 1º paso. Toma contacto con canales de difusión sobre software libre (S.L.).
Suscríbete a sitios y foros sobre Linux y S.L. Blogs, portales, comunidades, canales de noticias, etc. Te permitirán estar al tanto de las novedades de nuevos programas y actualizaciones en aplicaciones de S.L. así como obtener ayuda cuando sea necesario. En el costado de mi página hay una lista de sitios y blogs chilenos. También en muchas comunidades de foros encuentras grupos específicos: http://foro.powers.cl http://forosdesl.com/ - 2º paso. Descarga e instala Programas Libres compatibles con Windows.
Se pueden descargar gratuitamente de la red y se instalan como cualquier otro programa. Entre los más populares están la suite ofimática OpenOffice, y el popular programa de manejo de imágenes GIMP, el navegador FIREFOX, etc. Todos son multiplataforma, y cumplen con la mayoría de las funciones que los programas de pago más populares y puedes correrlos perfectamente en Windows. Luego, a medida que te habitúes a los canales de comunicación de las comunidades del software libre iras encontrando más aplicaciones que te permitirán ir aprovechándolas paulatinamente, sin dejar tu sistema operativo Windows.
Visita estos enlaces para descargar este tipo de software: http://www.cdlibre.org/ http://www.freealts.com/ http://sol4win.org/ http://windowslibre.osl.ull.es/ http://softlibrewin.org.ar/ busca más en google. - 3º paso. Usa aplicaciones portables.
Si con el tiempo llegas a manejarte en forma más experta con las aplicaciones libres, podrías intentar sacar partido de la capacidad portable que tiene el software libre. Con un pendrive cargado de tus programas más importantes, podrás enchufarlo en cualquier PC y manejarte siempre con tus aplicaciones libres sin afectar en nada al computador huésped. Así, si quieres, puedes mostrar a otros como son los programas libres que utilizas.
Acá puedes dar con estas aplicaciones portables http://portableapps.com/ http://www.pendriveapps.com/ - 4º paso. Prefiere los estándares abiertos.
Ya manejándote con diferentes aplicaciones libres, lo lógico es que comiences a guardar la información o contenidos que generas utilizando de preferencia formatos de estándares abiertos. Por ejemplo, si te has habituado a usar OpenOffice deberías empezar a guardar tus escritos en formato .odf en lugar que el conocido .doc Puedes enviar a otras personas los documentos en ambas versiones y a la vez exigir que te envíen archivos en formatos abiertos.
Otro formato abierto es .svg para gráficos vectoriales.
Para la mayoría de los usuarios cumplir esta etapa es suficiente. Ya eres un usuario de software libre. Aprende y optimiza tu trabajo con estas excelentes herramientas. Estarás mucho tiempo trabajando y beneficiándote de ellas.
Si estás cómodo y funcionas bien dentro de la primera etapa, entonces no es necesario que te fuerces en llegar a la segunda etapa. Es un asunto de opción personal. Las personas en su mayoría sólo necesitan de aplicaciones y no requieren todo un sistema operativo distinto para trabajar.
Pero si eres de espíritu emprendedor y quieres ir más lejos…
Continuar leyendo “Guía personal para migrar al Software Libre”