Hoy los políticos están discutiendo sobre las adecuaciones a la ley de educación. Hablan en todos los foros. Diarios, radio y televisión. Dictan cátedra. Por un lado está la derecha que defiende el modelo existente y solamente está dispuesta a introducir algunas mejoras. La Concertación, por otro lado, critica pero no alcanza a jugársela el todo por el todo, con una reforma profunda. Mejor destina los recursos obtenidos de los altos valores del cobre para instrumentos de capital en bancos norteamericanos, y negocia con la derecha la mayor cantidad de adecuaciones posibles a la legislación, en miras de obtener una aprobación garantizada en parlamento. Mientras, en el foro más público de todos, aquel donde todos pueden estar, y gritar, y amenazar, y rabiar: el foro de “la calle” (porque en el parlamento no se permite, te sacan) un mar de gente (profesores, apoderados y niños) protesta y protesta. Se toman colegios, la Catedral, el ex Congreso, la seremi de Educación, el Palacio Ariztía, las sedes de Unesco y Unicef y hasta intentan irrumpir en las sedes de los partidos.
Esta noche, mientras apunto con el control y paso raudo por los canales de TV, veo un panel de discusión, con un Diputado UDI defendiendo a los “miles de sostenedores que entregan una educación de excelente calidad”. Pienso, en si ese diputado alguna vez ha abierto su ventana y mirado hacia afuera… a esa calle.
Decido apagar la TV. No soporto escuchar tanta palabrería. Políticos que nos explican nuestra realidad, como si la vivieran con más compresión que nosotros. Que nos dicen que lo que tenemos esta bien, que es suficiente, que solo se deben corregir “externalidades negativas”. Y que de lo malo, la culpa la tiene el gobierno.
Arrogantes…
¿Hay crisis? -Si…
¿Cambiamos la ley? -No…
Pero hay crisis… -Si, y la culpa es del gobierno que es incompetente.
Vale. Hagamos cambios… -No, porque podríamos perjudicar a esta “educación de excelente calidad”.
Sigo pensando en eso de “educación de excelente calidad”. ¿Qué es una buena educación? Seguro que el sonso del conductor del programa terminó su estúpido panel con esa pregunta… y es que está pautado…
¿Qué es una buena educación?
-…
¿La que te prepara para la universidad?
¿La que te prepara para el mercado laboral?
A mi me gusta pensar que una buena educación, es aquella que te permite conocer mejor este extraordinario mundo. Es aquella que te permite entender y gozar de la riqueza de otras culturas. Es aquella que te da las herramientas para entender y respetar la diversidad de otros. Es aquella que te abre los ojos para conocer sin prejuicios, para asombrarte y maravillarte de otras realidades. Es aquella que acerca, que tiende puentes, que permite la comunicación, que te nutre… que despeja los temores para conocer cosas nuevas.
Porque este mundo con todos sus rincones, con todas sus complejidades, es lo único que conoceremos en esta vida. Dejarlo pasar, ignorarlo, por no ser capaz de entenderlo, sería un gran fracaso.
Pero nos educan para vivir aquí solamente…
Una educación para ser buenos ciudadanos chilenos, es una educación mediocre.
Una educación para ser buenos ciudadanos del mundo, es lo básico para empezar a vivir…