Fuente de la imagen: http://www.os-house.org
Estás a punto de experimentar un giro de 360º grados en el diseño, accesibilidad y desarrollo de una vivienda eco-eficiente y asequible en países en vías de desarrollo. El evento es el nacimiento de una nueva plataforma online open source. La cual ofrece diseños profesionales que promueven la construcción de casas modulares que son asequibles, duraderas y adaptables en contextos específicos. Los diseños serán subidos a la plataforma por arquitectos de todo el mundo y estarán en un proceso de mejora continuo. La meta es diseñar casas que cubran las necesidades específicas de los futuros inquilinos.
Así introdude la página web (versión español) http://www.os-house.org su proyecto de diseñar casas “ecoeficientes y sostenibles”, utilizando una plataforma colaborativa inspirada en la idea del “open source”.
El arquitecto creador del concepto es Vincent van der Meulen, quien está trabajando en este proyecto conjuntamente con la organización Enviu.
Como punto de inicio de este proyecto se ha lanzado un concurso de diseños de viviendas sostenibles, que partió el 15 de enero del 2010 y cuyo objetivo es construir el proyecto ganador en Ghana.
Pueden ver a continuación un video que lo explica claramente:
Considerando nuestra realidad inmediata, a partir del último terremoto/maremoto que dejó grandes daños en el sur de nuestro país , me parece muy atingente reflexionar en torno a este este tipo de iniciativas, por cuanto si bien estamos en la etapa de resolver las necesidades inmediatas con recursos de emergencia, la dirección correcta para diseñar los nuevos pueblos y localidades urbanas es poniendo el acento en aspectos como la ecología y sustentabilidad, que en iniciativas como la “Open Source House”, vienen hermanadas bajo principios de alta eficiencia, alto valor social y bajo costo de construcción.
A continuación los ocho principios para la Open Source House:
1
Localmente Adaptable
El diseño tendrá que ajustarse tanto al contexto económico-social del entorno como a su cultura. Será localmente producido para generar empleo, conocimientos técnicos y reducir el transporte.
2
Diseño de todo el ciclo de vida
La posibilidad de desmontar los materiales para un futuro uso debe ser parte integral del diseño. Todos los materiales orgánicos y técnicos deben ser totalmente separables y los recursos naturales deben ser renovables.
3
Clima
Aprovechar al máximo las condiciones del clima y del lugar para minimizar el consumo de energía.
4
Tamaño
Todas las casas OS-house tienen que ser diseñados usando el sistema de construcción propio del lugar. Los elementos de la casa ‘A’ tienen que ser transportables e intercambiables con los elementes de la casa ‘B’.
5
Estructura
Separan la estructura de soporte de la fachada desmontable de la construcción.
6
Conexiones
Todas las conexiones entre los componentes y la estructura tienen que ser secos y desmontables. Esto hace el desmontaje fácil y limpio.
7
Instalaciones
Toda la instalación debe garantizar una estructura flexible y proporcionar una manera sostenible de vivir. La instalación debe ser inteligente, segura, ampliables y adaptable al entorno local. La instalación puede funcionar independientemente de la estructura y de la fachada.
8
Open Source
Todos los diseños e ideas será publicados y compartidos en www.os-house.org. Todo los diseños servirán de inspiración para ser utilizados y mejorados. Los diseños, los dibujos y las presentaciones se harán de una manera clara e reproducibles.
Link: http://www.os-house.org
Me recuerda o al pensamiento de Stewart Brand, y su documental “how buildings learn”.
Ricardo:
Tal vez te refieres a este documental:
http://www.youtube.com/watch?v=AwarK6pvsTE&feature=PlayList&p=01A99C07C6B8A991&playnext=1&playnext_from=PL&index=22
Habrá que verlo…